Acercamiento a las pedagogías críticas del 18 al 23 de septiembre de 2023 El Movimiento por la Transformación Educativa y Pedagógica – MTEP- es una confluencia de organizaciones y movimientos, que se ha conformado con antiguos integrantes del MP, con profesores de la UP, el Movimiento Expedición pedagógica Nacional, con integrantes de organizaciones de educadores populares, maestros, maestras, con la Movilización Social por la Educación MSE y con los firmantes de la carta Abierta a la Ministra, con el propósito de debatir sobre la educación como asunto de todas, todes y todas. En este sentido, se está convocando a…
Convocatoria El amplio respaldo recibido por la Carta Abierta1 enviada a la Ministra de Educación en el mes de abril, deja ver la importancia de adelantar una gran conversación nacional que nos permita impulsar las transformaciones educativas y pedagógicas que el país requiere, en especial si se tienen en cuenta los profundos cambios que ha propuesto el gobierno actual en otros ámbitos de la vida del país. La reunión realizada con la ministra y con otros integrantes de su equipo el pasado 5 de julio posibilitó identificar sintonías en aspectos centrales, como el de impulsar la participación genuina de…
Resultado de la exitosa recepción de la carta enviada a la Ministra de Educación y respaldada por un amplio sector social y educativo, donde se plantea el convocar a un gran diálogo por la educación como asunto de todes, todas y todos, hacia la construcción colectiva en busca de un proyecto de transformación educativa y pedagógica. Se pactó con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia un encuentro presencial y virtual (de 4 horas de duración) el día 4 de Mayo en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá), con el fin de iniciar los diálogos y plantear,…
Les invitamos el próximo lunes 13 de febrero a las 6pm al café pedagógico sobre el plan de desarrollo educativo; donde intercambiaremos comentarios alrededor del documento: La Educación en el Plan de Desarrollo. Descarga aquí el documento Ingresa a la sala Jitsi en el siguiente enlace: https://meet.jit.si/cafepedagogicomovilizacion
Marco Raúl Mejía J.Planeta PazExpedición PedagógicaMovilización social por la educación La década del 60 del siglo anterior fue contundente en el pensamiento crítico en educación, al reconocer y sentar una posición sobre el lugar de la educación y de la escuela en la sociedad, afirmando que estos espacios son centrales a la reproducción del capital y sus esquemas de poder, y en ese sentido, eran instrumentos de esa reproducción sin posibilidades de realizar trabajo contrahegemónico en su institucionalidad. En el continente latinoamericano esta concepción era sostenida por la mayoría de las corrientes críticas y de izquierda3. Además, servía como…
Con alegría y afecto, queremos invitarle a participar de la Escuela de Educación Popular Sentipensando Caminos. Una propuesta político-pedagógica de un colectivo amplio de organizaciones sociales y comunitarias interesadas en la construcción de movimiento de educadoras y educadores populares en Colombia, en articulación con otros países de la región, a través del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, CEAAL. Sentipensando Caminos se propone como un espacio formativo de encuentro permanente, modalidad virtual, para dialogar, reflexionar, problematizar, debatir y analizar las prácticas en el contexto de las organizaciones sociales que vemos en la educación popular un…
Fuente: https://otrasvoceseneducacion.org Entre el 5 y el 9 de junio del 2023 se realizo el 2º Congreso Mundial contra el Neoliberalismo en la Educación. Con el tema “Alternativas pedagógicas y resistencias estudiantiles y sindicales”, el evento tuvo lugar en Panamá y fue organizado por la Asociación de profesores (ASOPROF) y Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (CII-OVE). Contó con la participación de representantes de más de 30 países como: Panama, Argentina, México, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Guatemala, Paraguay, Uruguay, chile, EEUU, Brasil, Ecuador, Francia, España, Africa entre otros. Este importante evento internacional de tejido social…
La presente carta abierta pretende convocar a las organizaciones sociales, de investigación, personas e integrantes del Movimiento Pedagógico a una gran movilización por la reforma a la educación en el marco del gobierno progresista. Somos educadoras y educadores de todas las educaciones, formal, no formal e informal, en un espacio de diálogo y de convergencia de movimientos educativos, pedagógicos, sociales, redes y organizaciones de la sociedad civil, que busca profundizar la reflexión sobre la posibilidad de otra educación, formulando propuestas e intercambiando experiencias, en el marco de este gobierno alternativo y progresista. Clic aquí para descargar en Versión PDF…
Les invitamos a conocer y difundir el siguiente pronunciamiento publico de la red COPREDIIEC sobre las violaciones a los derechos humanos en medio de la crisis social y política que vive en estos momentos el Perú.
SeñoresDr. Alejandro Gaviria UribeMinistro de Educación NacionalDr. Hernando BayonaViceministro de EducaciónBogotá. De. Colombia Respetuoso saludo Los colectivos y mesas que integran la Movilización Social por la Educación. MSE., tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el ánimo de contribuir a la construcción de la Agenda Educativa de este gobierno progresista. El pasado 27 de julio, le escribimos una carta donde esbozamos una serie de acciones que bien podrían ser el insumo para iniciar un debate y construir entre todos otra educación posible, razón por la cual reiteramos algunas inquietudes o recomendaciones que surgen de las distintas mesas regionales…
Acercamiento a las pedagogías críticas del 18 al 23 de septiembre de 2023 El Movimiento por la Transformación Educativa y Pedagógica – MTEP- es una confluencia de organizaciones y movimientos, que se ha conformado con antiguos integrantes del MP,…
Con alegría y afecto, queremos invitarle a participar de la Escuela de Educación Popular Sentipensando Caminos. Una propuesta político-pedagógica…
Convocatoria El amplio respaldo recibido por la Carta Abierta1 enviada a la Ministra de Educación en el mes de…
Las redes y colectivos de Argentina, Brasil, España, México, Perú y Venezuela que junto con las de Colombia conformamos la Red Iberoamericana de redes y colectivos de maestras, maestros, educadoras, educadores que hacen investigación e innovación para la emancipación…
En pasado viernes 12 de julio de 2019 en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo una reunión…