El coronavirus cambio toda la cotidianidad de los seres humanos obligando a transformar la cotidianidad laboral, estudiantil, laboral aislándolos socialmente y haciendo que todos permanezcan en sus hogares. Situación que obliga a repensar el mundo, nuestras formas de relacionarnos y muy especialmente a pensarnos cómo seres humanos en oposición al neoliberalismo imperante.
La MSE es un espacio de reflexión, de análisis y de resignificación de los proyectos educativos pedagógicos alternativos donde se escuchan las voces que comportan sus experiencias y quieren construir un mundo más equitativo donde se busquen formas para gantizar los derechos de todos y todas. Por ello, y teniendo en cuenta que la emergencia del coronavirus cambio las formas de comunicarnos y que el internet es una ventana hacia los otros en este encierro, se convocó a las Mesas de MSE en las regiones a un Café Pedagógico Virtual, para debatir sobre la situación alrededor de la pregunta ¿Qué tipo de educación se requiere en estos momentos?
Los videos presentados por las editoriales Desde Abajo: “Retos y limitaciones de las TICs en la educación ante el aislamiento social” y Magisterio; “El papel de los maestros en tiempos de crisis”, sirvieron de pretexto para la reflexión a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu opinión?, ¿Cuál es el papel de la pedagogía y las políticas públicas de educación en estos momentos?, ¿Qué dice del currículo? Este ejercicio motivo a los asistentes a proponer la continuidad del espacio, así que todos los lunes de las 4: p.m. a las 6:00 p.m. seguiremos reuniéndonos. La información sobre la temática y la plataforma aparecerá en la página www.mseducación.org.
La MSE en su proceso tuvo un ejercicio colectivo muy interesante denominado “La Carta a la Ministra”, una carta construida colectivamente que circulo por todo el país, donde se añadían las preocupaciones de los territorios; de esta manera se propone el ejercicio del Café Pedagógico virtual, es decir las mesas regionales recibirán la síntesis para debatirlas, cuestionarlas y ampliarlas con el sentir de cada territorio y finalmente tendremos un documento final. A continuación, se hace una síntesis de las reflexiones, en primer lugar, aparecen las opiniones de los participantes (caracterización del momento), luego las propuestas y finalmente la propuesta para el próximo Café Pedagógico Virtual, con el fin de que sean leídas y profundizadas por cada mesa regional y luego de hacer la devolución sigamos construyendo de manera colectiva.
Les invitamos a la lectura de la relatoría de la actividad descargando el siguiente archivo: Pulsa aquí
Latest posts by Movilización Social por la Educación (see all)
- Café Pedagogíco: Pacto Nacional de Convergencia por el Derecho a la Derecho - 7 noviembre, 2021
- COMUNICADO PÚBLICO EN APOYO A LA PROFESORA, FEMINISTA Y SINDICALISTA YENNIFER VILLA - 1 septiembre, 2021
- Actividades de cierre de la campaña conmemorativa al natalicio de Paulo Freire - 16 agosto, 2021