Convocatoria Encuentro Colombiano de procesos en defensa de la educación pública y comunitaria y contra el neoliberalismo educativo
En la ruta del I congreso mundial de educación 2020
Un espacio para juntar voluntades, experiencias y esfuerzos organizativos en defensa de la educación pública en un momento donde el neoliberalismo pretende avanzar en nuevas formas de privatización mediante el paradigma de sociedad educadora
Fecha: 23 de septiembre de 2020 (6:00 p.m.)
Convocan: Movilización social por la educación (MSE), Mesa Amplia Nacional de profesores y profesoras en defensa de la Universidad Pública (MANPUP), Federación colombiana de trabajadores de la educación (FECODE).
Enlace de ingreso: Clic Aquí ID de reunión: 842 8475 2820
Presentación
La escuela, la universidad y en general la educación pública asisten a una crisis producto del despliegue del modelo neoliberal que impide, por su lógica de mercantilización, la materialización del derecho a la educación para todos los sectores sociales. Esta situación ha profundizado las desigualdades y exclusiones, particularmente para lxs sujetxs que se encuentran en los márgenes y las fronteras[1]. Esta realidad reclama el fortalecimiento de las luchas sociales.
Atendiendo a estos asuntos convocamos a las organizaciones sindicales, sociales, colectivos y movimientos que luchan por una educación pública y contra el neoliberalismo educativo a la juntanza para seguir pensando y caminando otros mundos, otras ciudades, otras escuelas, otras educaciones y así tejer acciones en contra de lo que el neoliberalismo, el patriarcado, el racismo, el clasismo y tantas otras opresiones que se han venido naturalizando. Para avanzar en este propósito los convocamos a un encuentro colombiano para intercambiar sobre nuestra participación en el Congreso mundial de educación 2020 el cual tienen como propósito la defensa de la educación pública y comunitaria y contra el neoliberalismo educativo.
Congreso Mundial de Educación 2020:
Diferentes organizaciones, sindicatos y movimientos educativos nos hemos encontrado en un espacio internacional para compartir miradas y apuestas para la defensa de la educación pública y comunitaria y contra el neoliberalismo educativo. En este escenario ha emergido la propuesta de realizar un Congreso Mundial de Educación 2020 (26 y 27 de septiembre) que nos permita avanzar en la definición de unos ejes de acción articuladores de nuestras luchas.
Este I Congreso Mundial de Educación 2020 que se efectuará por medios virtuales, se plantea el desafío de enfrentar al neoliberalismo en todas sus formas y expresiones y para ello, avanzaremos en el establecimiento de una Coordinadora Internacional, como espacio permanente de diálogo, encuentro y organizaciones de quienes luchamos en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo. Invitamos a organizaciones, gremios, sindicatos, movimientos sociales y personalidades que convergen en estas ideas a los debates y deliberaciones que estaremos desarrollando el 26 y 27 de septiembre 2020.
Enlace de inscripciones al congreso mundial de educación: Clic Aquí
Agenda:
6:00-6:10 p.m. Presentación del espacio (MSE)
6:10-6:50 p.m. Luchas en la defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo
(FECODE, MSE, MANPUP, CLACSO, VOCES EN EDUCACIÓN)
6:50-7:50 p.m. Las organizaciones ante la crisis educativa y luchas sociales
7:50-8:15 p.m. Intercambio constitución capítulo Colombia
8:15-8:30 p.m. En la Ruta del Congreso Mundial de Educación 2020
Metodología:
Atendiendo a los acumulados y experiencia organizativa se propone generar un intercambio en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el balance que tiene su organización sobre la crisis educativa? y ¿Qué valoración le merece los alcances de las negociaciones con el gobierno nacional?;
- ¿Cómo fortalecer las luchas en defensa de la educación pública y comunitaria desde espacios de articulación internacional?
- ¿Cómo valoran la participación de su organización en el Congreso Mundial de Educación?
Se espera que cada organización prepare su intervención en torno a estos dos asuntos. En el encuentro contarán con 3 minutos para la socialización. Posterior a este espacio se tendrá un intercambio a través del cual se espera poder definir algunos elementos comunes de acción y participación en el Congreso Mundial de Educación 2020, en perspectiva de fortalecer la internacionalización de nuestras luchas.
[1] Cuando hablamos de fronteras no solo se hace referencia a las fronteras físicas, económicas, sociales y políticas sino epistemológicas y corporales que hacen más que necesario un cambio y transformaciones a lo que se ha establecido como “legítimo” en la humanidad.
Latest posts by Movilización Social por la Educación (see all)
- Café Pedagogíco: Pacto Nacional de Convergencia por el Derecho a la Derecho - 7 noviembre, 2021
- COMUNICADO PÚBLICO EN APOYO A LA PROFESORA, FEMINISTA Y SINDICALISTA YENNIFER VILLA - 1 septiembre, 2021
- Actividades de cierre de la campaña conmemorativa al natalicio de Paulo Freire - 16 agosto, 2021